Cuando la libertad, el patrimonio o el futuro están en juego, usted no enfrenta simplemente un problema legal. Enfrenta la crisis de su vida. En ese momento, la angustia, la incertidumbre y la sensación de pérdida de control son universales. Comprendo profundamente que, para usted, su caso es el único que importa.
Por eso, mi enfoque no es el de un abogado tradicional. Es la aplicación de un método de defensa de excepción, forjado durante más de 30 años en el periodismo de investigación y perfeccionado en la práctica del derecho penal de alta complejidad.
Este método se fundamenta en tres pilares estratégicos:
Investigación profunda: Aplicamos las técnicas del periodismo de investigación para ir más allá del expediente. Analizamos cada documento, cada testimonio y cada prueba con una mirada entrenada para encontrar inconsistencias, patrones ocultos y las fisuras en la acusación que otros podrían pasar por alto.
Estrategia legal creativa: Cada caso es un universo propio. No creemos en las fórmulas. Construimos una teoría del caso a medida, una narrativa de inocencia coherente y persuasiva, diseñada específicamente para las complejidades fácticas y jurídicas de su situación.
Comunicación persuasiva: La justicia se decide en dos frentes: el tribunal y la opinión pública. Mi experiencia en medios de comunicación me otorga la capacidad no solo de argumentar con solidez ante jueces y fiscales, sino también de gestionar la narrativa pública para proteger su reputación, un activo invaluable.
En un mercado de grandes estudios impersonales, mi promesa es el acceso directo e irrestricto al estratega principal. Cada llamada, cada reunión y cada decisión será gestionada personalmente por mí, garantizando un compromiso total con su defensa.
Porque cuando todo está en juego, usted necesita más que un abogado. Necesita un método.
Estafas y defraudaciones complejas | Fraudes corporativos | Administración fraudulenta | Ciberdelitos con impacto económico | Responsabilidad penal de las personas jurídicas
Defensas por sumarios en el BCRA | Infracciones al Régimen Penal Cambiario | Defensa en la justicia federal
Delitos contra la seguridad de la Nación | Cohecho
Defensas y excarcelaciones | Hábeas Corpus | Recursos de Casación y extraordinarios ante la Corte Suprema
Fraudes informáticos y estafas online | Ciberacoso | Grooming | Difusión no consentida de imágenes
Querellas | Asesoramiento a víctimas de delitos económicos | Asistencia a víctimas de delitos contra el honor y la integridad sexual
Un especial con entrevistas que les hice a los expertos que disertaron en el ciclo de conferencias organizado por el Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera (CESH) de la Universidad de Buenos Aires junto con la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT) y que contó con el auspicio de Infobae
noviembre 13, 2025
noviembre 12, 2025
noviembre 03, 2025
octubre 29, 2025
Explore los detalles del caso de corrupción más grande de Argentina.
Esta aplicación le permite explorar la "Causa Cuadernos", una investigación sobre una presunta red de sobornos entre funcionarios públicos y empresarios de la obra pública. Utilice la navegación para profundizar en el esquema, las personas involucradas y las pruebas clave.
Nov 6, 2025
El proceso se realizará de forma virtual.
126
Ex-funcionarios y empresarios.
25+
"Arrepentidos" cuyas confesiones son prueba.
La fiscalía acusa a exfuncionarios del Ministerio de Planificación Federal y del entorno presidencial de liderar una asociación ilícita. Esta organización presuntamente recaudaba sobornos sistemáticos de empresarios contratistas del Estado a cambio de direccionar y adjudicar contratos de obra pública, generando "la mayor maniobra de corrupción de los últimos 20 años".
La investigación describe un circuito de recaudación que se habría mantenido activo durante años. Explore los pasos clave del presunto funcionamiento del esquema.
Buscaban adjudicarse obra pública.
Entregas de dinero en efectivo (USD).
Ex-funcionarios recolectaban el dinero.
Altos mandos (Planificación y Presidencia).
La causa involucra a una extensa red de actores del sector público y privado. Explore las listas de acusados y colaboradores clave.
Germán Castelli
Enrique Méndez Signori
Fernando Canero
Fiscal General Fabiana León
Proporción estimada de los principales grupos.
Haga clic en un nombre para ver el detalle de su colaboración.
Haga clic en un nombre para ver detalles.
La acusación se basa en un conjunto de pruebas que serán debatidas en el juicio. Explore el tipo de evidencia y los principales argumentos legales.
Combinación de testimonios, documentos y registros.
Haga clic para expandir los argumentos de las defensas.
Argumento de la Defensa: Los cuadernos originales presuntamente fueron quemados. Las fotocopias no son prueba válida y no pueden ser peritadas.
Postura de la Acusación: La Corte Suprema ha rechazado los planteos. Las fotocopias sirven como "indicios" válidos, corroborados por otros medios (testimonios, etc.).
Argumento de la Defensa: La ley exige que las declaraciones sean registradas por medios audiovisuales. Esto no se cumplió, y solo existen actas escritas.
Postura de la Acusación: La Cámara de Casación validó las confesiones, argumentando que el acta escrita es un registro suficiente para permitir una "evaluación posterior".
Argumento de la Defensa: Varios empresarios han denunciado que fueron "presionados" para declarar como arrepentidos e involucrar a funcionarios, bajo amenaza de prisión preventiva.
Postura de la Acusación: La fiscalía sostiene que las declaraciones fueron voluntarias. Este será un punto central de disputa probatoria durante el debate oral.
octubre 20, 2025
En el corazón del debate público argentino, resurge periódicamente una pregunta fundamental para la salud de nuestras instituciones: ¿cuál es el verdadero alcance de las inmunidades parlamentarias? Cuando un legislador es imputado en una causa penal, la opinión pública a menudo percibe los "fueros" como un escudo de impunidad, pero la realidad jurídica es mucho más compleja y matizada.
Lejos de ser un privilegio personal, las inmunidades son garantías funcionales diseñadas para proteger la independencia del Poder Legislativo. Sin embargo, esta protección no paraliza a la Justicia. La legislación argentina establece una clara diferencia entre la inmunidad de arresto y la inmunidad de proceso. Esto significa que un juez no solo puede, sino que debe, iniciar y avanzar en una investigación contra un senador o diputado en ejercicio.
Pero, ¿hasta dónde puede llegar esa investigación sin solicitar un desafuero? ¿Qué medidas puede ordenar un juez? ¿Es posible llevar a un legislador a juicio oral mientras conserva su banca? Estas son las preguntas cruciales que definen el equilibrio entre la separación de poderes y el principio de igualdad ante la ley.
Para explorar el marco legal, las interpretaciones doctrinarias y la jurisprudencia que dan respuesta a estos interrogantes, lo invito a leer el análisis que publiqué en mi perfil profesional de LinkedIn.
octubre 06, 2025
En medio del intenso debate público sobre la transparencia en el financiamiento de las campañas electorales, la discusión suele centrarse en las consecuencias locales: la posible impugnación de una elección, multas o el reproche ético. Sin embargo, esta visión es peligrosamente incompleta y omite el riesgo más severo.
Cuando los fondos de campaña están bajo sospecha de provenir de actividades ilícitas como el narcotráfico o el lavado de activos, se activa un radar mucho más potente y con consecuencias drásticamente mayores: el de la jurisdicción extraterritorial de Estados Unidos.
El verdadero peligro para un candidato, sus financistas y su equipo no siempre reside en los tribunales locales, sino en las sanciones unilaterales que puede imponer el Departamento del Tesoro estadounidense. Estas medidas, que no requieren una condena penal previa, pueden significar la "muerte civil financiera" de una persona.
He publicado un análisis técnico sobre este tema en mi perfil de LinkedIn, donde explico qué leyes aplica Estados Unidos (como la Ley Kingpin), a qué se expone realmente un candidato que recibe estos fondos y por qué las consecuencias son inmediatas y devastadoras.
Lo invito a leer el artículo completo en el siguiente enlace:
Justicia de Estados Unidos: ¿a qué se expone un candidato financiado por el narcotráfico?
septiembre 04, 2025
Imagínese el pánico: revisa su home banking y descubre que el saldo es cero. O, peor aún, que figura un préstamo a su nombre que usted jamás solicitó. Esta pesadilla es, lamentablemente, la realidad cotidiana de miles de argentinos víctimas de phishing, vishing y otras modalidades de estafas virtuales.
Inmediatamente, surge la pregunta central: ¿quién responde por ese dinero perdido?
La primera reacción de las entidades bancarias suele ser la misma: deslindar su responsabilidad y culpar al usuario por "haber entregado sus claves". Argumentan que fue una negligencia de la víctima. Pero, ¿es esto realmente así desde una perspectiva legal y penal-económica? ¿Termina la obligación del banco en el momento en que un estafador logra engañarnos?
La respuesta corta es NO.
La legislación argentina, desde la Constitución Nacional hasta la Ley de Defensa del Consumidor, impone a los bancos un "deber de seguridad" agravado. La Justicia ha sido clara al aplicar la "teoría del riesgo creado": quien diseña, implementa y se beneficia de una plataforma digital (el banco), debe asumir la responsabilidad por las brechas de seguridad que esta presente.
Los fallos judiciales recientes están sentando una jurisprudencia contundente que protege al consumidor.
Un análisis sobre esta problemática, los fallos más recientes contra entidades bancarias y la guía de pasos prácticos sobre cómo actuar si usted fue víctima de un ciberdelito, en un artículo completo publicado en mi perfil de LinkedIn.
Para entender a fondo sus derechos, la responsabilidad real de los bancos y cómo reclamar lo que le corresponde, lo invito a leer el artículo completo:
The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.
Go to Homepage
Social Footer