Caso Prandi: lecciones de una condena histórica

Main Posts Background Image

Main Posts Background Image

martes, 19 de agosto de 2025

Caso Prandi: lecciones de una condena histórica


La reciente condena de 19 años de prisión en el caso de Julieta Prandi contra su ex marido no es solo un titular de alto impacto mediático; es un fallo judicial que representa un punto de inflexión en cómo la justicia argentina aborda la violencia de género. Esta sentencia, una de las más severas de los últimos años por abuso sexual con acceso carnal, se fundamenta en la aplicación de agravantes clave, como el "grave daño en la salud mental", y envía un mensaje contundente a la sociedad.

Este veredicto no debe analizarse de forma aislada. Para comprender su verdadera magnitud, es crucial ponerlo en perspectiva con otros precedentes judiciales de gran relevancia como los casos Alperovich y Lucio Dupuy. Al hacerlo, se revela una tendencia judicial clara: una aplicación más rigurosa de nuestro Código Penal y de los tratados internacionales que obligan a Argentina a juzgar con perspectiva de género. Este enfoque integral es el que permite que el devastador daño psicológico, a menudo invisible, sea reconocido y castigado con la severidad que merece.

Escribí un artículo sobre las claves de este fallo, su contexto legal y las lecciones prácticas que podemos extraer. Te invito a leerlo en mi perfil de LinkedIn en el siguiente enlace: Más allá de la sentencia: lo que la condena en el caso Prandi nos enseña sobre justicia y violencia sexual

No hay comentarios

Publicar un comentario

Error 404

The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.

Go to Homepage